20 julio 2006
...un nuevo negocio en la Sierra
El empeño de Manuela por abrir este nuevo negocio en La Sierra sí que es conocido, además es el ejemplo que aparece en todas la reuniones cuando se habla sobre el futuro de la zona....en los municipios de la zona se habla de ello, de su valentía y su apuesta, al igua que de algún que otro artesano de la madera que ha decidido abrir un pequeño negocio en la zona...desde este espacio ánimo por su contribución a que todos nos encontremos más cómodos en este nuestro pueblo.....
La importancia de los hechos.

Posiblemente en la Editorial de la misma revista debiera haberse recogido con el énfasis necesario para la satisfacción de Manuela y su familia como para reconocer públicamente que con su esfuerzo se cubre una servicio que todos temíamos que desapareciera de nuestro pueblo. La Asociación (cultural primordialmente) creo que ha logrado construir un interés social (con sus detrayentes) que sirve de vía de comunicación entre presentes y ausentes en el pueblo pero que puede estar falta de cierto ánimo de 'mojarse' en algunos aspectos. Igual este es el caso.
La página del Ayuntamiento no ha recogido el hecho, si no me equivoco, hasta la fecha. Tampoco es justo. Todos conocíamos el futuro previsto, comentado por el mismo titular de la tienda existente en los últimos años. Para un consistorio como el de Alustante debería de ser una satisfacción pública (y publicada) de que un conciudadano se arriesgue y se lance en la empresa de aperturar un ultramarinos en esta época de las Grandes Superficies.
Tras una búsqueda en este mundo de Internet y repasando aquellas páginas en que se relacionan con Alustante, así como en los diversos blog existentes de gente del pueblo no he encontrado mención alguna.
Posiblemente a los alustantinos nos nos interese nuestra comodidad. Igual pensamos que yo cargo todo de una en el coche cuando me voy de vacaciones y así me ahorro cuatro euros porque en el pueblo en mas caro. Lógico el precio pero incoherente y egoista la postura. Cuando queramos descansar durante por ejemplo nuestra jubilación en nuestro pueblo haremos lo mismo pero por necesidad si continuamos con esa política.
Creo que todos hemos comentado en más de una ocasión que pasaría si nos quedáramos sin comercio en un futuro. Los más 'inteligentes' contestaban que cogiendo el coche en Alcoroches, Orihuela... compraban lo necesario. Eso sí, si desde su lugar de origen no se hubieran pertrechado de todo lo necesario para tres meses. Claro que quien no tiene coche o posibilidades. Claro que para aquella época en la que salir de casa es un problema climático. Claro que total para comprar una barra de pan o una lata de tomate, coger el coche hacerte 20 Kms es menos caro que ir a la tienda de Jesús o de Manuela.
Aprendamos de la vida misma y promocionemos nuestro pueblo. Es único.
01 julio 2006
En Alustante Manuela lucha por su futuro: Nueva tienda de alimentación

Como se describe en la propia página del Ayuntamiento:
Alustante se halla situado en el extremo suroriental de la provincia de Guadalajara, en la sexma de la Sierra del Señorío de Molina de Aragón, en la frontera con la Comunidad Autónoma de Aragón.
En cuanto a su región natural, el pueblo se encuentra enclavado en el sector noroeste de la Sierra de Albarracín, en plena cordillera Ibérica.
Su población, acorde con los condicionantes climáticos y geográficos, no es elevada, a apenas 270 habitantes...
Pues bién aunque a los vecinos de las grandes urbes no les llame la atención la apertura de un nuevo establecimiento de alimentación en su barrio o próximo a su lugar de trabajo la HEROICIDAD de inagurar uno en una población que parece (como otras tantas) de esa otra España (la que no tiene AVE, Multicines, Grandes Superficies) es digna de todo el respeto posible y más todavía del apoyo de sus propios vecinos y de las poblaciones colindantes.
Manuela, de origen portugués, vecina de Alustante desde creo yo más de diez años, ha tenido 'los arraigos' de iniciar esta actividad y que como ella me ha comentado en más de una ocasión no busca hacerse rica, solo pretende tener una actividad que ayude a su familia a sobrevivir en este mundo inflaccionista... y que el pueblo que los acogió a su llegada tenga un servicio que en los últimos tiempos por distintos motivos veíamos todos peligrar en su continuidad. Espero y deseo que le vaya muy bien, sobre todo porque se lo merece ya que dar el paso en la situación de densidad de población y siendo la segunda tienda que habría es de tener eso muchos 'arraigos' y haber sufrido muchas noches sin dormir pensando en su iniciativa.
GRACIAS Manuela.
19 junio 2006
Agenda 21 Mancomunidad La Sierra (extremo oriental Guadalajara)

El día de la Mancomunidad La Sierra celebrado en Chequilla (Guadalajara) el pasado 17 de Junio 2006Se confirma la andadura de la implantación de la Agenda 21 para la zona. El punto en que se encuentra es la Fase II Diagnóstico de Sostenibilidad y esperamos que para Septiembre de 2006 entremos en la Fase III Plan de Acción.
La presentación por parte de la Diputación de Guadalajara y su Directoria de la Unidad de Promoción y Desarrollo, Ana Terol y de la empresa IMEDES, Carlos Canet, Técnico de la empresa que está especializada en el asesoramiento y gestión de las cuestiones medioambientales como son la realización de programas y proyectos de aprovechamiento de los recursos disponibles, elaboración de estrategias de sensibilización y educación ambiental, gestión de residuos, etc.
De esta charla informativa llevada a cabo en Chequilla se demuestra el interés de todos en que el proceso se lleve a buen término y no se quede en un documento de estantería. Los asistentes agradecieron con entusiasmo que se les informara del proceso si bien también manifestaron su temor a que no prosperase todo el proyecto. Esperaremos a que el tiempo dé la razón a la lógica ejecución de aquellos proyectos que se determinen como concluyentes en la Agenda 21 iniciada.
Vale la pena que se ojee el documento que sobre la Agenda 21 que fue entregado al inicio de la charla informativa para situarse en el calendario de trabajos de la propia Agenda 21.
La implicación y publicidad que personalmente puede hacerse de este trabajo, así como la colaboración en los foros y encuestas que ya se han iniciado y las futuras hacen que el proyecto tenga consistencia, así participar en este caso obtendrá resultados mas cercanos a cada uno. El apoyo a la Mancomunidad La Sierra es necesario para que desarrolle las tareas consensuadas en la Agenda 21.
Estaremos a la espera de más información.
04 abril 2006
02 abril 2006
Colectivo Tierra Crítica
Para aquellos que quieren mantener viva su actitud crítica frente a los nuevos cambios, y no pueden seguir sus publicaciones en el diario El Levante, pueden acceder a todos sus artículos en su web: Col.lectiu Terra Crítica
27 marzo 2006
Día Mundial del Agua

Claro está que ese día a nivel mundial la UNESCO era la responsable de coordinar el DIA MUNDIAL DEL AGUA CON EL LEMA DE AGUA Y CULTURA. Pocos espacios mediáticos se ocuparon con algo de profundidad sobre este elemento vital, necesario para que sigamos subsistiendo en esta tierra cada vez más castigada por nosotros mismos y nuestra actividad con usos desaprovechados, irrentables e irresponsables del agua.
Acerca del Día Mundial del Agua
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21. Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la Agenda 21.
¿CÓMO IMPLICARSE?
El Día Mundial del Agua conmemora la importancia del agua en nuestra vida diaria y en la vida de nuestro planeta. Se trata de un evento internacional que da la bienvenida a las iniciativas de todas y cada una de las personas que deseen participar. El éxito del Día depende de todos: las acciones y celebraciones que cada uno lleve a cabo son las que convierten este Día en una fecha especial. Cada persona puede contribuir a hacer la diferencia. ¿Desea implicarse en el Día Mundial del Agua 2006 y no sabe por dónde empezar? ¡Aquí encontrará algunas ideas para comenzar!. Leer mas en este enlace puede venir bien:
http://www.unesco.org/water/wwd2006/how_to_get_involved/index_es.shtml
08 febrero 2006
la construcción en la CV
...a lo mejor no es el espacio para compartir estas cosas (lo dejo en manos del webmaster), pero para aquellos que no pudieron verlo...pinchando aquí podrán ver el video de informe semanal sobre el urbanismo en la comunidad valenciana, juzguen ustedes mismos...Saludos
09 enero 2006
Presentación
Hola. Aunque mi nick es Itos, detrás de él está Carlos, conocido de amipa. Es lo primero que escribo en un lunes laboral recien incorporado de una semana medio festiva, buf!!!...Una pequeña aportación para aquellos que disfrutan de la naturaleza, imágenes tomadas por el fotógrafo Alamany todo un mostruo!!!
04 enero 2006
Un rincón de Alustante (Guadalajara)
03 enero 2006
La idea
No hace muchos meses inicié la publicación de www.amipa.net bajo un pequeño pero ambicioso lema amipa :: rutas y naturaleza ::.
Bien en estas fechas el sitio tiene ya un formato que sin ser el definitivo si que encauza la idea de dar a conocer un poco una zona de Castilla La Mancha que por su ubicación geográfica tiene atractivos naturales que la hacen para mí, especial.
Sus gentes, sus espacios abiertos, su clima -duro donde los haya-, su ritmo y en parte el olvido de algunas Instituciones Oficiales hacen que se haga de querer.
Las relaciones siguen siendo personales, en 'mi' pueblo, Alustante el 'mote' tiene su peso, así como para situar a tal o a cual en las conversaciones de diario se hace referencia al nombre del padre, de la madre o se remata con ese 'sobrenombre' que en general todos aceptamos de buen grado porque lo hemos llevado siempre con nosotros.
Hay muchas formas de expresar la percepción de lo que le rodea a una persona, unos pintan, otros escriben sobre la historia indagada de su tierra, otros organizan actos culturales para unir más si cabe a las gentes del pueblo, a otros les gusta ir de caza y a algunos simplemente patear, pedalear por los caminos , montes y barrancos que nos rodean.
Los paisajes y rincones a los que podemos acceder merecen la pena. Con un poco de esfuerzo y sin pereza puedes alcanzar una altura de 1.812 mts.Te subes al 'Banderín' y puedes contemplar unas vistas que no acabas de ojear nunca.
Cualquier ruta que inicicies te dará la satisfacción de recorrer lugares con encantos particulares. Puedes beber en sus fuentes, descansar en una zona de pinos, o simplemente contemplar un bosque de sabinas. Recorrer el Parque Natural del Alto Tajo y la Comarca de Molina de Aragón supone encontrar siempre lugares nuevos. En definitiva no te lo acabas.
Por ello la cabecera del inicio del sitio comienza así:
En este sitio se encuentran detalladas algunas rutas de senderismo, para BTT o con 4 x4 y que os ofrezco, para que con el mayor respeto a nuestro entorno natural, se puedan disfrutar, del mismo modo que yo lo he hecho.
Hay rutas de diferentes zonas. Varias de esa tierra dura y sincera, como es Alustante en Guadalajara, de la cabecera del río Tajo y su parque natural, por la provincias de Guadalajara Teruel y Cuenca, otras por la Sierra de La Calderona en Valencia, y algunas más realizadas por la Cdad. Valenciana, en la península y Alemania. Los datos son de libre utilización, agradeciendo que siempre se mencione esta Web o a su autor.
La sección de "Esa tierra..." trata de recoger aquella información multidireccional relacionada con el desarrollo sostenible de Castilla La Mancha. En particular a esa zona vital como es el Parque Natural del Alto Tajo y... esas poblaciones de su alrededor que sufren la crudeza de unos escasos recursos y climatología que las hacen merecedoras de toda nuestra atención y esfuerzo para que conserven todas sus posibilidades e identidad.
El uso de Internet para la comunicación actual es indiscutible. La revolución que ha generado en pocos años debemos de aprovecharla para relacionarnos en la distancia obligada del día a día.
Así que como propuesta dejo sobre el tapete usar este 'blog' para expresarse sobre 'Esa tierra..." y sobre los temas publicados en 'amipa',puede ser interesante para casi todos.
info@amipa.net - Acerca de mí
Bien en estas fechas el sitio tiene ya un formato que sin ser el definitivo si que encauza la idea de dar a conocer un poco una zona de Castilla La Mancha que por su ubicación geográfica tiene atractivos naturales que la hacen para mí, especial.
Sus gentes, sus espacios abiertos, su clima -duro donde los haya-, su ritmo y en parte el olvido de algunas Instituciones Oficiales hacen que se haga de querer.
Las relaciones siguen siendo personales, en 'mi' pueblo, Alustante el 'mote' tiene su peso, así como para situar a tal o a cual en las conversaciones de diario se hace referencia al nombre del padre, de la madre o se remata con ese 'sobrenombre' que en general todos aceptamos de buen grado porque lo hemos llevado siempre con nosotros.
Hay muchas formas de expresar la percepción de lo que le rodea a una persona, unos pintan, otros escriben sobre la historia indagada de su tierra, otros organizan actos culturales para unir más si cabe a las gentes del pueblo, a otros les gusta ir de caza y a algunos simplemente patear, pedalear por los caminos , montes y barrancos que nos rodean.
Los paisajes y rincones a los que podemos acceder merecen la pena. Con un poco de esfuerzo y sin pereza puedes alcanzar una altura de 1.812 mts.Te subes al 'Banderín' y puedes contemplar unas vistas que no acabas de ojear nunca.
Cualquier ruta que inicicies te dará la satisfacción de recorrer lugares con encantos particulares. Puedes beber en sus fuentes, descansar en una zona de pinos, o simplemente contemplar un bosque de sabinas. Recorrer el Parque Natural del Alto Tajo y la Comarca de Molina de Aragón supone encontrar siempre lugares nuevos. En definitiva no te lo acabas.
Por ello la cabecera del inicio del sitio comienza así:
En este sitio se encuentran detalladas algunas rutas de senderismo, para BTT o con 4 x4 y que os ofrezco, para que con el mayor respeto a nuestro entorno natural, se puedan disfrutar, del mismo modo que yo lo he hecho.
Hay rutas de diferentes zonas. Varias de esa tierra dura y sincera, como es Alustante en Guadalajara, de la cabecera del río Tajo y su parque natural, por la provincias de Guadalajara Teruel y Cuenca, otras por la Sierra de La Calderona en Valencia, y algunas más realizadas por la Cdad. Valenciana, en la península y Alemania. Los datos son de libre utilización, agradeciendo que siempre se mencione esta Web o a su autor.
La sección de "Esa tierra..." trata de recoger aquella información multidireccional relacionada con el desarrollo sostenible de Castilla La Mancha. En particular a esa zona vital como es el Parque Natural del Alto Tajo y... esas poblaciones de su alrededor que sufren la crudeza de unos escasos recursos y climatología que las hacen merecedoras de toda nuestra atención y esfuerzo para que conserven todas sus posibilidades e identidad.
El uso de Internet para la comunicación actual es indiscutible. La revolución que ha generado en pocos años debemos de aprovecharla para relacionarnos en la distancia obligada del día a día.
Así que como propuesta dejo sobre el tapete usar este 'blog' para expresarse sobre 'Esa tierra..." y sobre los temas publicados en 'amipa',puede ser interesante para casi todos.
info@amipa.net - Acerca de mí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)