20 julio 2006
...un nuevo negocio en la Sierra
El empeño de Manuela por abrir este nuevo negocio en La Sierra sí que es conocido, además es el ejemplo que aparece en todas la reuniones cuando se habla sobre el futuro de la zona....en los municipios de la zona se habla de ello, de su valentía y su apuesta, al igua que de algún que otro artesano de la madera que ha decidido abrir un pequeño negocio en la zona...desde este espacio ánimo por su contribución a que todos nos encontremos más cómodos en este nuestro pueblo.....
La importancia de los hechos.

Posiblemente en la Editorial de la misma revista debiera haberse recogido con el énfasis necesario para la satisfacción de Manuela y su familia como para reconocer públicamente que con su esfuerzo se cubre una servicio que todos temíamos que desapareciera de nuestro pueblo. La Asociación (cultural primordialmente) creo que ha logrado construir un interés social (con sus detrayentes) que sirve de vía de comunicación entre presentes y ausentes en el pueblo pero que puede estar falta de cierto ánimo de 'mojarse' en algunos aspectos. Igual este es el caso.
La página del Ayuntamiento no ha recogido el hecho, si no me equivoco, hasta la fecha. Tampoco es justo. Todos conocíamos el futuro previsto, comentado por el mismo titular de la tienda existente en los últimos años. Para un consistorio como el de Alustante debería de ser una satisfacción pública (y publicada) de que un conciudadano se arriesgue y se lance en la empresa de aperturar un ultramarinos en esta época de las Grandes Superficies.
Tras una búsqueda en este mundo de Internet y repasando aquellas páginas en que se relacionan con Alustante, así como en los diversos blog existentes de gente del pueblo no he encontrado mención alguna.
Posiblemente a los alustantinos nos nos interese nuestra comodidad. Igual pensamos que yo cargo todo de una en el coche cuando me voy de vacaciones y así me ahorro cuatro euros porque en el pueblo en mas caro. Lógico el precio pero incoherente y egoista la postura. Cuando queramos descansar durante por ejemplo nuestra jubilación en nuestro pueblo haremos lo mismo pero por necesidad si continuamos con esa política.
Creo que todos hemos comentado en más de una ocasión que pasaría si nos quedáramos sin comercio en un futuro. Los más 'inteligentes' contestaban que cogiendo el coche en Alcoroches, Orihuela... compraban lo necesario. Eso sí, si desde su lugar de origen no se hubieran pertrechado de todo lo necesario para tres meses. Claro que quien no tiene coche o posibilidades. Claro que para aquella época en la que salir de casa es un problema climático. Claro que total para comprar una barra de pan o una lata de tomate, coger el coche hacerte 20 Kms es menos caro que ir a la tienda de Jesús o de Manuela.
Aprendamos de la vida misma y promocionemos nuestro pueblo. Es único.
01 julio 2006
En Alustante Manuela lucha por su futuro: Nueva tienda de alimentación

Como se describe en la propia página del Ayuntamiento:
Alustante se halla situado en el extremo suroriental de la provincia de Guadalajara, en la sexma de la Sierra del Señorío de Molina de Aragón, en la frontera con la Comunidad Autónoma de Aragón.
En cuanto a su región natural, el pueblo se encuentra enclavado en el sector noroeste de la Sierra de Albarracín, en plena cordillera Ibérica.
Su población, acorde con los condicionantes climáticos y geográficos, no es elevada, a apenas 270 habitantes...
Pues bién aunque a los vecinos de las grandes urbes no les llame la atención la apertura de un nuevo establecimiento de alimentación en su barrio o próximo a su lugar de trabajo la HEROICIDAD de inagurar uno en una población que parece (como otras tantas) de esa otra España (la que no tiene AVE, Multicines, Grandes Superficies) es digna de todo el respeto posible y más todavía del apoyo de sus propios vecinos y de las poblaciones colindantes.
Manuela, de origen portugués, vecina de Alustante desde creo yo más de diez años, ha tenido 'los arraigos' de iniciar esta actividad y que como ella me ha comentado en más de una ocasión no busca hacerse rica, solo pretende tener una actividad que ayude a su familia a sobrevivir en este mundo inflaccionista... y que el pueblo que los acogió a su llegada tenga un servicio que en los últimos tiempos por distintos motivos veíamos todos peligrar en su continuidad. Espero y deseo que le vaya muy bien, sobre todo porque se lo merece ya que dar el paso en la situación de densidad de población y siendo la segunda tienda que habría es de tener eso muchos 'arraigos' y haber sufrido muchas noches sin dormir pensando en su iniciativa.
GRACIAS Manuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)