29 octubre 2008

La Ruta de los Tratantes

Aunque por los pocos datos que me han transmitido discrepo un poco del trazado habrá que realizarlo y disfrutar de nuestras tierras con este itinerario que por otra ya publiqué en mi web en http://www.amipa.net/zona_b.htm bajo la reseña H19-Sexma del Pedregal 1 - Anquela (Cmno. Histórico Carravilla) de Junio del 2005
Recorte de prensa

La Crónic@ de Guadalajara Provincia
La Ruta de los Tratantes se incorpora a los itinerarios senderistas de la provincia

Redacción 29/10/2008
Se trata de un recorrido, documentado ya desde el siglo XIV, que une ocho pueblos de la zona más oriental de la provincia.
La Diputación de Guadalajara ha suscrito hoy un convenio con el Club Alcarreño de Montaña para señalizar y editar una topoguía de la denominada Ruta de los Tratantes, un nuevo itinerario senderista entre Molina de Aragón y Alustante que pretende ser un reclamo para dar a conocer esta comarca. La presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, ha acudido a Alustante para firmar un acuerdo “que contribuirá a configurar una propuesta de ocio activo más atrayente para los visitantes”.
La denominación de la ruta responde al hecho de que, hasta hace poco más de medio siglo, este camino era utilizado por los tratantes de ganado, oficio al que se dedicaban muchos vecinos de Alustante y pueblos cercanos. Se trata de un recorrido, documentado ya desde el siglo XIV, que une ocho pueblos de la zona más oriental de la provincia: Molina de Aragón, Castilnuevo, Prados Redondos, Anquela del Ducado, Tordellego, Piqueras, Alustante y Motos.
Dividido en tres etapas, que suman en total 58 kilómetros, el camino ya se encuentra totalmente señalizado. El recorrido discurre entre tierras de labor y bosque de carrascas y se encuentra salpicado de lugares de interés, como la ermita de San Sebastián, en Piqueras, o la Piedra del Tormo una curiosa formación pétrea ubicada en el trayecto hacia Anquela del Pedregal. Pérez León ha señalado que el próximo objetivo es continuar la ruta desde Molina de Aragón hasta Maranchón, para enlazar con el Camino el Cid y, por el otro extremo, hasta hasta Bronchales, en la provincia de Teruel,
El turismo rural es un sector claramente en alza en Guadalajara, ha señalado la presienta de la Diputación, quien ha recordado que, en la actualidad, “existen cerca de 200 alojamientos rurales en la provincia, cuando hace menos de diez años apenas pasaban de una treintena”. La Diputación ha hecho una apuesta clara por este sector que, según ha subrayado Pérez León, “contribuye a crear empleo y riqueza, a fijar población y, en definitiva, a mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos”.

No hay comentarios: