Esa tierra ... 2.007 Otras anotaciones publicadas en la sección
31-08-07 Abraza la Tierra: Jornada de Vivienda y Urbanismo en la Sierra de Albarracín: El proyecto Abraza la Tierra pretende promover una política de vivienda en el medio rural como lugar de residencia habitual.
ASIADER, Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín, va a realizar en Tramacastilla el próximo día 12 de septiembre una jornada titulada "Vivienda y Urbanismo", con el objetivo de que se planteen, debatan y busquen posibles soluciones al problema de escasez de vivienda digna y de suelo urbano. Para ello por la mañana, y tras la inauguración de la jornada por el Director General de Desarrollo Rural D. Miguel Vals, se tratará la problemática de la vivienda en los municipios rurales y se llevará a cabo un análisis sobre las principales necesidades de la Sierra de Albarracín en materia de vivienda. Por la tarde, tendrá lugar la celebración de una mesa redonda en la que se expondrán distintas experiencias puestas en práctica en otros territorios rurales.
08/08/07 Abraza La Tierra: Bajo el slogan, ‘Vive trabaja y disfruta en tu pueblo’, Abraza la Tierra lanza este verano una nueva campaña de sensibilización. Va dirigida a todas aquellas personas que, aunque viven fuera de las zonas rurales, tienen vínculos con su pueblo natal. Su objetivo es animar al retorno a los que marcharon, o a sus descendientes, invitando a que inviertan en sus territorios de origen. La implicación de la población local y de las asociaciones de la zona será un factor clave para el éxito.
21/07/07 Mancomunidad La Sierra - Agenda XXI Propuesta de Plan de Acción Local: En los locales de la Mancomunidad en Alcoroches se celebró el IV Foro Ciudadano con la exposición de las Líneas Estratégicas por parte del representante de la empresa IMEDES encargada de llevar el desarrollo de la Agenda XXI. Las tres líneas:
- Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra como unidad de trabajo común.
- Diversificación económica de la Sierra basada en los recursos propios.
- Mejora de la calidad de vida de la población de La Sierra.
Cada línea compuesta por diferentes programas que fueron pormenorizados a lo largo de la sesión que duró varias horas con la participación activa de alcaldes, representantes de organizaciones de empresarios, responsables técnicos de diferentes áreas y aquellos ciudadanos presentes que emitieron su opinión y que al final se consensuón una votación participativa de aquellos puntos que deberían ser de actuación preferente.
Continúa el trabajo programado para que en Septiembre se lleve a cabo la presentación del sistema de indicadores.
26/06/07 Abraza la Tierra: Comarcas de Guadalajara, Zaragoza y Huesca se unen a Abraza la Tierra
Los grupos de desarrollo rural de las comarcas Alto Tajo-Molina de Aragón (Guadalajara), Las Cinco Villas (Zaragoza) y el Somontano (Huesca) se incorporan a esta iniciativa que facilita la llegada de nuevos vecinos emprendedores a los pueblos.
Abraza la Tierra se ha consolidado en tres años de trabajo como una solución práctica y eficaz en la lucha contra la despoblación y hoy se daba a conocer a la opinión pública una de las novedades más importantes en su trayectoria. La incorporación de tres nuevos grupos de acción local a los quince que conformaban la iniciativa.
“Esta unión es motivo de gran satisfacción para Abraza la Tierra. A través del GAL Alto Tajo-Molina de Aragón se incorporan por primera vez territorios de Castilla la Mancha a la iniciativa, y con ADEFO Cinco Villas y el CEDER Somontano completamos el mapa de Aragón ya que a los grupos de Teruel se unen ahora asociaciones de Zaragoza y Huesca”, explicaba Joaquín Lorenzo, coordinador de Abraza la Tierra, en la rueda de prensa. “Esto es muy positivo para todos: para Abraza la Tierra, porque el proyecto se afianzando y consolidando día a día, para los habitantes de las nuevas comarcas, que verán mayor dinamismo en sus territorios y, en general, para todas aquellas personas que están en la ciudad buscando la oportunidad de ir a vivir a un pueblo”.
“Guadalajara es una de las zonas más despobladas del país; en concreto, en nuestra comarca tenemos una densidad de población de dos habitantes por kilometro cuadrado. La despoblación es un problema al que hay que buscarle soluciones integrales y que es necesario abordar de forma coordinada con otros territorios”. Inmaculada Martínez, Gerente del Grupo Molina de Aragón-Alto Tajo explicaba así el motivo por el que deciden unirse a Abraza la Tierra. “De su experiencia podemos obtener estrategias positivas para que puedan llegar más emprendedores a los pueblos de nuestra comarca”.
María José Leciñena, en representación de ADEFO- Cinco Villas, y Ana López, en representación del CEDER Somontano, incidieron a su vez en los aspectos positivos de esta unión: “A las potencialidades de nuestros territorios le añadimos ahora un nuevo empuje: Abraza la Tierra. Cada vez son más las personas que deciden dar el paso para vivir en el pueblo desarrollando actividades turísticas, agroalimentarias… A los que tienen esa intención de cambiar de vida tenemos que facilitarles el camino. Es un beneficio tanto para los que llegan como para los que estamos en los pueblos”.
21/05/07 La Crónic@ de Guadalajara Guadalajara es la que más está aprovechando el programa "A plena luz"
De los expedientes de rehabilitación de edificios aprobados en toda la región, un buen número corresponden a Guadalajara, con especial incidencia en Atienza, Brihuega y Campillo de Ranas.
La dirección general de Patrimonio y Museos de la Consejería de Cultura ha dado a conocer la pasada semana la relación de ayudas concedidas por las Delegaciones Provinciales para la rehabilitación del Patrimonio Histórico del programa �Castilla-La Mancha a Plena Luz�, así como las destinadas a financiar la realización de obras en Inmuebles Vinculados.
Tal y como aparece publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, con fecha 16 de mayo de 2007, las ayudas otorgadas para financiar la realización de obras en Inmuebles Vinculados ascienden a un total de 2.134.654 euros, y se destinarán a 164 intervenciones.
En el caso de las ayudas para el programa "A Plena Luz", está prevista la actuación en 131 espacios, para lo que se destinarán 739.092 euros.
Según establece la Ley de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional tiene la potestad de regular cuantos aspectos contribuyan a gestionar con eficacia la protección, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras de los bienes culturales de la región.
Por tal motivo, la política que se lleva a cabo para actuar sobre el patrimonio inmueble de titularidad civil contempla la acción directa sobre inmuebles al patrimonio histórico a través de la convocatoria de ayudas a estos dos programas cuyos beneficiarios se han hecho públicos esta semana.
En este sentido, el programa �Castilla-La Mancha a Plena Luz� regula las subvenciones para la rehabilitación de viviendas y, en menor medida, locales comerciales promovidos por particulares y situados en conjuntos históricos.
Guadalajara es la provincia que más ayudas ha recibido para este programa, con un total de 41 intervenciones repartidas por diversas localidades. Callejuelas de San Gil, en Atienza; la fachada del Convento de San José, en Brihuega, o la rehabilitación de la Iglesia Santa María Magdalena, en Campillo de Ranas, son algunos de los beneficiarios.
La segunda línea de actuación en política de rehabilitación de patrimonio histórico inmueble consiste en el programa �Inmuebles Vinculados al Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha�. A través de este programa, se establece la intervención en inmuebles que, con condición de Bienes de Interés Cultural o sin ella, reúnen una serie de valores culturales que les convierte en elementos integrantes del Patrimonio Histórico.
En cuanto al número de intervenciones a llevar a cabo, Guadalajara es la provincia más beneficiada, con 47 actuaciones. Entre éstas, se encuentra la rehabilitación del molino de viento de Alustante, para la que se han destinado 30.000 euros; la restauración de la torre de la iglesia de Cogolludo, con 31.000 euros, o la rehabilitación del edificio del Centro Social en Majaelrayo, para la que se han concedido 30.000 euros.
18/05/07 Guadalajara Dos Mil Mas de dos millones de euros para mejorar mas de 150 kilómetros de caminos del Alto Tajo
El delegado provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Sergio David González, ha visitado las obras del Plan de Acondicionamiento de Caminos del Parque Natural del Alto Tajo, acompañado por el presidente de la Junta Rectora del Parque Natural, Laureano Martínez Pinilla, y por alcaldes de la zona.
La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, a través de la Empresa Pública GEACAM (Gestión Ambiental de Castilla La Mancha, S.A.), está realizando los trabajos de acondicionamiento de caminos rurales en los municipios de influencia del Parque Natural del Alto Tajo.
Esta actuación responde al compromiso del Gobierno Regional de mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural y especialmente de aquellos que viven en algún área protegida por su importancia ambiental.
Con una inversión aprobada de 2.135.262 euros, se realizarán obras de perfilado, compactación, construcción de cunetas e incorporación de zahorras en un total de 141 Kilómetros de caminos en los siguientes municipios y núcleos de población: Alcoroches, Alustante, Armallones, Baños de Tajo, Canales del Ducado, Checa, Cobeta, Escalera (Valhermoso), Esplegares, Fuenbellida, Huertahernando, Lebrancón, Ocentejo, Oter, Peñalén, Poveda de la Sierra, Sacecorbo, Saelices de la Sal, Taravilla, Terzaga, Tierzo, Torete, Torremocha del Pinar, Valhermoso, Valtablado del Río, Villanueva de Alcorón, Villar de Cobeta y Zaorejas. Además, se realizará el asfaltado de los 10 Kilómetros del camino que une Chequilla con Peralejos de las Truchas.
El delegado provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha resaltado que con estas actuaciones se pretende dar servicio a pequeñas zonas agrícolas, grandes masas forestales, y en general, mejorar la circulación haciéndola más cómoda y segura entre municipios, lo que contribuye al fomento del turismo rural y en consecuencia al desarrollo socioeconómico de los pueblos de la zona de influencia del Parque Natural.
16/05/07 El Decano.es González Egijdo revisa los caminos rurales del Alto Tajo
El delegado provincial de Medio Ambiente, Sergio David González Egido; el presidente del Parque Natural del Alto Tajo, Laureano Martínez Pinilla, y varios alcaldes de la zona, visitaron ayer las obras de acondicionamiento de caminos que se están efectuando en el interior del parque por parte de la empresa pública Geacam (Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha), y que suponen una inversión de más dos millones de euros para actuar sobre un total de 141 kilómetros de sendas.
Los caminos que se están arreglando afectan a los municipios y pedanías de Alcoroches, Alustante, Armallones, Baños de Tajo, Canales del Ducado, Checa, Cobeta, Escalera (Valhermoso), Esplegares, Fuenbellida, Huertahernando, Lebrancón, Ocentejo, Oter, Peñalén, Poveda, Sacecorbo, Saelices de la Sal, Taravilla, Terzaga, Tierzo, Torete, Torremocha del Pinar, VAlhermoso, Valtablado del Río, Villanueva de Alcorón, Villar de Cobeta y Zaorejas.
El arreglo consiste en el perfilado, compactación, construcción de cunetasy rellenado con zahorra de los caminos; aunque además se está asfaltando el camino de siete kilóemtros que une Chequilla con Peralejos de las Truchas (que intercala zonas de tierra con algunas partes asfaltadas) y que supone una vía de comunicación importantísima para la zona.
23/03/07 Nuevos vecinos en zonas rurales. Abraza la Tierra, un camino hacia pueblos con vida. Publicaciones: Manual de buenas prácticas contra la despoblación.
27 de febrero - 2 de marzo: Semana del Agua 2007 del Banco Mundial La Semana del Agua 2007 organizada por el Banco Mundial se celebra del 27 de febrero al 2 de marzo de 2007 en la sede del Banco Mundial en Washington DC, Estados Unidos. Al igual que en años anteriores, este evento de cuatro días de duración reúne a la comunidad del agua del Banco Mundial, así como a entidades externas involucradas, entre las que se incluyen clientes, organizaciones donantes, ONGs y representantes del sector privado. Este año el tema de la Semana del Agua es “Futuros del agua: sostenibilidad y crecimiento”. Los participantes analizarán los desafíos y opciones para lograr una buena gestión de los recursos hídricos y mejorar los servicios de abastecimiento de agua en el futuro, a través de 36 sesiones temáticas y numerosos eventos paralelos, que se centrarán principalmente en el saneamiento, la salud y el medio ambiente, el acceso al agua, la buena gobernabilidad, la adaptación a la variabilidad, así como en enfoques complejos e innovadores. La Semana brindará una oportunidad a los miembros del Equipo de Tareas de ONU-Agua sobre monitoreo y generación de información referente a la gestión integrada de los recursos hídricos para reunirse con donantes y contrapartes. :: Más información (en inglés)
Copiar las dos líneas siguientes sin espacios en la dirección del navegador para ver correctamente el informe:
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTWRM/0,,
contentMDK:21193258~pagePK:210058~piPK:210062~theSitePK:337240,00.html
16/02/07 Nuevo material de referencia sobre el Día Mundial del Agua 2007 El Día Mundial del Agua de este año, a celebrarse el 22 de marzo, será coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en torno al tema: “Afrontar la escasez del agua”. Este tema hace especial hincapié en la creciente importancia de la escasez de agua a nivel mundial y la necesidad de reforzar una cooperación y una integración que permitan garantizar una gestión sostenible, eficiente y equitativa de los recursos hídricos escasos, tanto a escala internacional como local. La FAO acaba de lanzar un folleto oficial sobre el Día que servirá de referencia a todas las personas que quieren saber más sobre la escasez de agua y que quieren implicarse en el Día. El sitio web del Día Mundial del Agua ofrece también información sobre los acontecimientos organizados en el marco de este Día, diaporamas, vídeos y otros recursos.
:: Folleto [formato PDF – 4,2 MB, en inglés] http://www.unwater.org/wwd07/downloads/documents/wwd07brochure.pdf
:: Sitio web del Día http://www.unwater.org/wwd07/flashindexes.html
05 marzo 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario