06 enero 2009

Por fín... ya hay Datos Espaciales de Castilla La Mancha

Publicado en www.pcdemano.com , el pasado 5.1.09 y siguiendo el enlance de este tema podreis encontrar la noticia originalmente publicada en 'La Verdad de Albacete'
Por fín parece que Castilla La Mancha se está despertando y si además de su enseñanza pública es de las mejores del país y el acceso a Internet se va propagando de forma imparable por la Comunidad... también en el tema del GPS se van notando mejoras.

Afortunadamente la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha el proyecto IDE-CLM (Infraestructura de Datos Espaciales de Castilla-La Mancha), que tiene como objetivo facilitar el acceso a la información geográfica de nuestra región a todos los ciudadanos a través de Internet. Aunque el servicio está todavía en desarrollo, el trabajo conjunto del Instituto de Estadística y la Universidad (su Instituto de Desarrollo Regional), coordinados con el trabajo que se hace a nivel nacional ya muestra sus frutos... como se puede ver AQUÍ desde donde se pueden descargar los mapas o desde este otro sitio si únicamente quieres visualizarlos...


El servicio cartográfico regional, al igual que hacen otros sistemas oficiales, como el SigPac de Agricultura, ha optado por enmascarar, por razonas de seguridad, las zonas relacionadas con la defensa, como la Base Aérea de Los Llanos o determinados lugares del Campo de Maniobras de Chinchilla...

Sin embargo, la popularización de la cartografía digital, como por ejemplo en Google Maps, hace poco eficaz esa censura: en esos otros servicios puede verse con detalle lo que la cartografía oficial difumina.

29 octubre 2008

La Ruta de los Tratantes

Aunque por los pocos datos que me han transmitido discrepo un poco del trazado habrá que realizarlo y disfrutar de nuestras tierras con este itinerario que por otra ya publiqué en mi web en http://www.amipa.net/zona_b.htm bajo la reseña H19-Sexma del Pedregal 1 - Anquela (Cmno. Histórico Carravilla) de Junio del 2005
Recorte de prensa

La Crónic@ de Guadalajara Provincia
La Ruta de los Tratantes se incorpora a los itinerarios senderistas de la provincia

Redacción 29/10/2008
Se trata de un recorrido, documentado ya desde el siglo XIV, que une ocho pueblos de la zona más oriental de la provincia.
La Diputación de Guadalajara ha suscrito hoy un convenio con el Club Alcarreño de Montaña para señalizar y editar una topoguía de la denominada Ruta de los Tratantes, un nuevo itinerario senderista entre Molina de Aragón y Alustante que pretende ser un reclamo para dar a conocer esta comarca. La presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, ha acudido a Alustante para firmar un acuerdo “que contribuirá a configurar una propuesta de ocio activo más atrayente para los visitantes”.
La denominación de la ruta responde al hecho de que, hasta hace poco más de medio siglo, este camino era utilizado por los tratantes de ganado, oficio al que se dedicaban muchos vecinos de Alustante y pueblos cercanos. Se trata de un recorrido, documentado ya desde el siglo XIV, que une ocho pueblos de la zona más oriental de la provincia: Molina de Aragón, Castilnuevo, Prados Redondos, Anquela del Ducado, Tordellego, Piqueras, Alustante y Motos.
Dividido en tres etapas, que suman en total 58 kilómetros, el camino ya se encuentra totalmente señalizado. El recorrido discurre entre tierras de labor y bosque de carrascas y se encuentra salpicado de lugares de interés, como la ermita de San Sebastián, en Piqueras, o la Piedra del Tormo una curiosa formación pétrea ubicada en el trayecto hacia Anquela del Pedregal. Pérez León ha señalado que el próximo objetivo es continuar la ruta desde Molina de Aragón hasta Maranchón, para enlazar con el Camino el Cid y, por el otro extremo, hasta hasta Bronchales, en la provincia de Teruel,
El turismo rural es un sector claramente en alza en Guadalajara, ha señalado la presienta de la Diputación, quien ha recordado que, en la actualidad, “existen cerca de 200 alojamientos rurales en la provincia, cuando hace menos de diez años apenas pasaban de una treintena”. La Diputación ha hecho una apuesta clara por este sector que, según ha subrayado Pérez León, “contribuye a crear empleo y riqueza, a fijar población y, en definitiva, a mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos”.

21 octubre 2008

Vendo bicicleta BTT Marca Trek Mod. 8500








BICICLETA RÍGIDA ALUMINIO TREK 8500 (Cuando 2006)
Juego del cuadro:
Talla: 17,5” – 44 cm
Cuadro: Aluminio ZR9000 Custom Alloy
Color: Negro mate
Suspensión delantera: Marzocchi Bomber MxComp 100 mm.
Con bloqueo. Ajuste rebote
Con Manual en castellano.
Ruedas:
Llantas: Mavic X517 DT Swiss 32 radios
Bujes Shimano Deore XT
Cubiertas: Hutchinson Python 26
Transmisión:
Manetas de cambio: Shimano Deore XT 9 velocidades 2007
Cambio: Shimano Deore XT
Desviador: Shimano Deore XT
Platos: Shimano Drive Train 44/32/22
Bielas: Bontrager 175
Cassette: Shimano 11-34 9 vel.
Cadena: KMC X9
Fundas: Shimano SIS SP
Pedales: Shimano PD m540. Aluminio.
Componentes:
Sillín; Selle Italia Trans am max
Tija de sillín: Bontrager Race
Manillar: Bontrager Race
Potencia: OnOff Marga Fullana Edition 11
Puños: Ergonómicos
Dirección: Cane Creek SC1
Juego de frenos Manetas: Avid
Shimano. Patines: OnOff – Zapatas: kool-stop
Cuenta Kms: Cateye Mity 3 CCMT300N c/manual esp. 10 func.

PRECIO DE VENTA: 650 Euros

Contacto para información sobre la venta

27 abril 2008

Tenemos interés o solo nos gusta oirnos. Sierra de Molina la otra España

¿Será exclusivamente y con premorencia el realizar unas maravillosas comunicaciones para que todo florezca a su alrededor y que lleguen desde los confines del universo todas las soluciones a las necesidades primarias y las otras para nuestra tierra, verbigracia nuestra detenida y desatendida Sierra de Molina?.
¿Obtendremos con una A-2 un crecimiento desmesurado?. ¿Veremos como nuestra población se mantenga aferrada a una tierra con todas las necesidades cubiertas porque se ha culminado una etapa en los enlaces con la otra España? Seremos los que vamos de fin de semana, de vacaciones y en cualquier momento en que nos permitan las obligaciones que cubren nuestro comer diario los que por llegar por un asfalto colocado a precio de oro evite que los moradores reales no tengan ya otra aspiración (sanidad, enseñanza, servicios…)
Bien entendamos que la ‘parafernalia’ siempre ha existido. La ‘Otra Guadalajara’ ya rueda un tiempo. Comprobado que a sus manifiestos han acudido todo tipo de personas (eso es bueno) pero eso sí con la información sesgada. Con la comodidad de un transporte (como ocurre en las elecciones) para no tener compromisos con el aforo. Oyentes que escuchaban con atención sin conocer que ya en su propia localidad, a su alrededor (lo que se llama falta de interés real) hay trabajos realizados que enuncian y se pronuncian razonadamente sobre la realidad cruda y dura que todos conocemos del día a día y que simplemente comentamos entre cafés y cervezas. En la sierra Norte y en la de Molina hay trabajos realizados con la sostenibilidad como premisa marcados por las pautas de la Agenda 21.
Mi desconfianza con los políticos radica realmente en mi fecha de nacimiento. Ya tengo una edad en la que sin haberlo visto todo si que puedo ver algo. Todo es un negocio. Pero lo malo es que en éste solo creo que ganan algunos y por ende siempre los mismos.
Los artículos aparecidos el pasado 21-04-08 Guadalajara Dos Mil.es La despoblación y el abandono a debate en Casa de Guadalajara y 18.04.08 Los hijos del Señorío. El Decano de Guadalajara y Blogs de El Decano-Oscar Cuevas del 21.04.08 se quedan en flores. Muy bien por lo menos hay voces pero ¿claman al cielo?. Será casualidad que se mueve de nuevo el cuerpo político en fechas próximas a las elecciones y seguimos creyendo que tras las mismas aún tienen dinamismo. Igual es cierto y….

21 abril 2008

Guadalajara Dos Mil.es La despoblación y el abandono a debate en Casa de Guadalajara

La despoblación y el abandono a debate en Casa de Guadalajara
Última actualización 21/04/2008@08:54:19 GMT+1 21-04-08 Guadalajara Dos Mil.es
El abandono y la difícil recuperación de las zonas más despobladas de la provincia, especialmente del Señorío de Molina y de la Sierra Norte, ocuparon la charla coloquio del pasado martes en la Casa de Guadalajara en Madrid, dentro del ciclo organizado con motivo del 75 aniversario de su fundación. Carlos Sanz Establés, presidente de la Asociación de la Prensa y molinés especialmente concienciado con los problemas de su tierra, moderó la charla, después de ilustrar con cifras la situación de “la otra Guadalajara” y de enumerar los agravios que se siguen cometiendo con ella.Félix Herranz, ingeniero de caminos en la Diputación Provincial, dedicó buena parte de su intervención a la necesidad de las infraestructuras, si se quiere recuperar algunas de las zonas más castigadas por la despoblación. Habló del mal estado de la carretera del Puente de San Pedro y de la necesidad de mejorar las comunicaciones desde Peralejos de las Truchas a Cuenca. También se lamentó de que todavía en muchos pueblos del Señorío y de la Sierra Norte no haya posibilidad de acceso a Internet ni puedan verse algunos canales de televisión.Jesús de los Reyes –militar, fotógrafo, coautor de “Los pairones del Señoría de Molina” y natural de Campillo de Dueñas– se definió como “hijo y testigo directo de la despoblación”. “Yo nací en 1964, cuando llegaban los primeros tractores y remolques. Era la época de las concentraciones parcelarias, pero seguíamos con la iguala del médico, ‘las flores a María’ y sin cubos de basura porque todo se aprovechaba”. Tras calificar a los pueblos del Señorío de Molina de “desiertos humanos”, apuntó como posibles soluciones la colocación de inmigrantes en esos núcleos poblacionales y la construcción de la autovía de Aragón, que una Guadalajara y el Levante con Monreal del Campo.Ernesto Esteban, aparejador de Alustante y una de las voces más reconocidas de “Tierra Molinesa”, se lamentó en su intervención de que la recuperación es difícil, pero que, en cualquier caso, “hay que buscarla con parámetros de futuro, mientras que la clase política se mueve por los votos”. “Hay que crear las condiciones para que la gente vaya a nuestros pueblos. Lo que mata es el alejamiento y la soledad. Si consiguiéramos unas buenas infraestructuras y unas buenas comunicaciones, sería más fácil retener a la gente”.Al finalizar la exposición de estos tres ponentes, se abrió un interesante debate, en el que no faltaron las críticas a la ineficacia casi crónica de los políticos de Guadalajara a la hora de crear motores de desarrollo en amplias zonas de nuestra geografía. "La gestión política tiene que cambiar y hay que desterrar el clientelismo político", dijo el diputado provincial Mario González Somoano, que se encontraba entre los asistentes. Pues, manos a la obra.

27 marzo 2008

UNESCO: 20 de marzo - Día Mundial del Agua 2008: Saneamiento

La Asamblea General de la ONU declaró el Año 2008, Año Internacional del Saneamiento. En consecuencia, el Día Mundial del Agua 2008, que se celebrará este año el jueves 20 de marzo, hará énfasis en cuestiones relacionadas al saneamiento, de conformidad con lo establecido para este año. Personas de todo el mundo están invitadas a celebrar este día resaltando la importancia de los desafíos mundiales del saneamiento (Más información).

05 marzo 2008

He volcado los temas publicados en la sección de 'Esa tierra...' de mi sitio web http://www.amipa.net/ :: rutas y naturaleza :: con el fin de adecuar la información al canal que creo más apropiado y con la finalidad de que reinicie su actividad el blog. Espero que por las posiblidades menos engorrosas que proporciona el sistema del blog tenga una difusión más acorde con su fin.

"Esta sección trata de recoger aquella información multidireccional relacionada con el desarrollo sostenible de Castilla La Mancha. En particular a esa zona vital como es el Parque Natural del Alto Tajo y ..... esas poblaciones de su alrededor que sufren la crudeza de unos escasos recursos y climatología que las hacen merecedoras de toda nuestra atención y esfuerzo para que conserven todas sus posibilidades e identidad."

Encontraremos los temas que hasta el 31/08/07 se habían incluido desde Octubre de 2005. E irán publicándose periódicamente (con las menores pausas posibles) aquellos otros temas que se adecuen a la definición inicial se la sección. Así que a todos los que tengais la ocasión de leer, ojear u otros menesteres esta info que se irá incorporando podeis y debeis (?) participar, sugerir y lo que se os ocurra.

Saludos,
Esa tierra ... 2.007 Otras anotaciones publicadas en la sección

31-08-07 Abraza la Tierra: Jornada de Vivienda y Urbanismo en la Sierra de Albarracín: El proyecto Abraza la Tierra pretende promover una política de vivienda en el medio rural como lugar de residencia habitual.
ASIADER, Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín, va a realizar en Tramacastilla el próximo día 12 de septiembre una jornada titulada "Vivienda y Urbanismo", con el objetivo de que se planteen, debatan y busquen posibles soluciones al problema de escasez de vivienda digna y de suelo urbano. Para ello por la mañana, y tras la inauguración de la jornada por el Director General de Desarrollo Rural D. Miguel Vals, se tratará la problemática de la vivienda en los municipios rurales y se llevará a cabo un análisis sobre las principales necesidades de la Sierra de Albarracín en materia de vivienda. Por la tarde, tendrá lugar la celebración de una mesa redonda en la que se expondrán distintas experiencias puestas en práctica en otros territorios rurales.


08/08/07 Abraza La Tierra: Bajo el slogan, ‘Vive trabaja y disfruta en tu pueblo’, Abraza la Tierra lanza este verano una nueva campaña de sensibilización. Va dirigida a todas aquellas personas que, aunque viven fuera de las zonas rurales, tienen vínculos con su pueblo natal. Su objetivo es animar al retorno a los que marcharon, o a sus descendientes, invitando a que inviertan en sus territorios de origen. La implicación de la población local y de las asociaciones de la zona será un factor clave para el éxito.

21/07/07 Mancomunidad La Sierra - Agenda XXI Propuesta de Plan de Acción Local: En los locales de la Mancomunidad en Alcoroches se celebró el IV Foro Ciudadano con la exposición de las Líneas Estratégicas por parte del representante de la empresa IMEDES encargada de llevar el desarrollo de la Agenda XXI. Las tres líneas:
- Fortalecimiento de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra como unidad de trabajo común.
- Diversificación económica de la Sierra basada en los recursos propios.
- Mejora de la calidad de vida de la población de La Sierra.
Cada línea compuesta por diferentes programas que fueron pormenorizados a lo largo de la sesión que duró varias horas con la participación activa de alcaldes, representantes de organizaciones de empresarios, responsables técnicos de diferentes áreas y aquellos ciudadanos presentes que emitieron su opinión y que al final se consensuón una votación participativa de aquellos puntos que deberían ser de actuación preferente.
Continúa el trabajo programado para que en Septiembre se lleve a cabo la presentación del sistema de indicadores.

26/06/07 Abraza la Tierra: Comarcas de Guadalajara, Zaragoza y Huesca se unen a Abraza la Tierra
Los grupos de desarrollo rural de las comarcas Alto Tajo-Molina de Aragón (Guadalajara), Las Cinco Villas (Zaragoza) y el Somontano (Huesca) se incorporan a esta iniciativa que facilita la llegada de nuevos vecinos emprendedores a los pueblos.

Abraza la Tierra se ha consolidado en tres años de trabajo como una solución práctica y eficaz en la lucha contra la despoblación y hoy se daba a conocer a la opinión pública una de las novedades más importantes en su trayectoria. La incorporación de tres nuevos grupos de acción local a los quince que conformaban la iniciativa.

“Esta unión es motivo de gran satisfacción para Abraza la Tierra. A través del GAL Alto Tajo-Molina de Aragón se incorporan por primera vez territorios de Castilla la Mancha a la iniciativa, y con ADEFO Cinco Villas y el CEDER Somontano completamos el mapa de Aragón ya que a los grupos de Teruel se unen ahora asociaciones de Zaragoza y Huesca”, explicaba Joaquín Lorenzo, coordinador de Abraza la Tierra, en la rueda de prensa. “Esto es muy positivo para todos: para Abraza la Tierra, porque el proyecto se afianzando y consolidando día a día, para los habitantes de las nuevas comarcas, que verán mayor dinamismo en sus territorios y, en general, para todas aquellas personas que están en la ciudad buscando la oportunidad de ir a vivir a un pueblo”.

“Guadalajara es una de las zonas más despobladas del país; en concreto, en nuestra comarca tenemos una densidad de población de dos habitantes por kilometro cuadrado. La despoblación es un problema al que hay que buscarle soluciones integrales y que es necesario abordar de forma coordinada con otros territorios”. Inmaculada Martínez, Gerente del Grupo Molina de Aragón-Alto Tajo explicaba así el motivo por el que deciden unirse a Abraza la Tierra. “De su experiencia podemos obtener estrategias positivas para que puedan llegar más emprendedores a los pueblos de nuestra comarca”.

María José Leciñena, en representación de ADEFO- Cinco Villas, y Ana López, en representación del CEDER Somontano, incidieron a su vez en los aspectos positivos de esta unión: “A las potencialidades de nuestros territorios le añadimos ahora un nuevo empuje: Abraza la Tierra. Cada vez son más las personas que deciden dar el paso para vivir en el pueblo desarrollando actividades turísticas, agroalimentarias… A los que tienen esa intención de cambiar de vida tenemos que facilitarles el camino. Es un beneficio tanto para los que llegan como para los que estamos en los pueblos”.


21/05/07 La Crónic@ de Guadalajara Guadalajara es la que más está aprovechando el programa "A plena luz"

De los expedientes de rehabilitación de edificios aprobados en toda la región, un buen número corresponden a Guadalajara, con especial incidencia en Atienza, Brihuega y Campillo de Ranas.
La dirección general de Patrimonio y Museos de la Consejería de Cultura ha dado a conocer la pasada semana la relación de ayudas concedidas por las Delegaciones Provinciales para la rehabilitación del Patrimonio Histórico del programa �Castilla-La Mancha a Plena Luz�, así como las destinadas a financiar la realización de obras en Inmuebles Vinculados.
Tal y como aparece publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, con fecha 16 de mayo de 2007, las ayudas otorgadas para financiar la realización de obras en Inmuebles Vinculados ascienden a un total de 2.134.654 euros, y se destinarán a 164 intervenciones.
En el caso de las ayudas para el programa "A Plena Luz", está prevista la actuación en 131 espacios, para lo que se destinarán 739.092 euros.
Según establece la Ley de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional tiene la potestad de regular cuantos aspectos contribuyan a gestionar con eficacia la protección, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras de los bienes culturales de la región.
Por tal motivo, la política que se lleva a cabo para actuar sobre el patrimonio inmueble de titularidad civil contempla la acción directa sobre inmuebles al patrimonio histórico a través de la convocatoria de ayudas a estos dos programas cuyos beneficiarios se han hecho públicos esta semana.
En este sentido, el programa �Castilla-La Mancha a Plena Luz� regula las subvenciones para la rehabilitación de viviendas y, en menor medida, locales comerciales promovidos por particulares y situados en conjuntos históricos.
Guadalajara es la provincia que más ayudas ha recibido para este programa, con un total de 41 intervenciones repartidas por diversas localidades. Callejuelas de San Gil, en Atienza; la fachada del Convento de San José, en Brihuega, o la rehabilitación de la Iglesia Santa María Magdalena, en Campillo de Ranas, son algunos de los beneficiarios.
La segunda línea de actuación en política de rehabilitación de patrimonio histórico inmueble consiste en el programa �Inmuebles Vinculados al Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha�. A través de este programa, se establece la intervención en inmuebles que, con condición de Bienes de Interés Cultural o sin ella, reúnen una serie de valores culturales que les convierte en elementos integrantes del Patrimonio Histórico.
En cuanto al número de intervenciones a llevar a cabo, Guadalajara es la provincia más beneficiada, con 47 actuaciones. Entre éstas, se encuentra la rehabilitación del molino de viento de Alustante, para la que se han destinado 30.000 euros; la restauración de la torre de la iglesia de Cogolludo, con 31.000 euros, o la rehabilitación del edificio del Centro Social en Majaelrayo, para la que se han concedido 30.000 euros.


18/05/07 Guadalajara Dos Mil Mas de dos millones de euros para mejorar mas de 150 kilómetros de caminos del Alto Tajo

El delegado provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Sergio David González, ha visitado las obras del Plan de Acondicionamiento de Caminos del Parque Natural del Alto Tajo, acompañado por el presidente de la Junta Rectora del Parque Natural, Laureano Martínez Pinilla, y por alcaldes de la zona.
La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, a través de la Empresa Pública GEACAM (Gestión Ambiental de Castilla La Mancha, S.A.), está realizando los trabajos de acondicionamiento de caminos rurales en los municipios de influencia del Parque Natural del Alto Tajo.
Esta actuación responde al compromiso del Gobierno Regional de mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural y especialmente de aquellos que viven en algún área protegida por su importancia ambiental.
Con una inversión aprobada de 2.135.262 euros, se realizarán obras de perfilado, compactación, construcción de cunetas e incorporación de zahorras en un total de 141 Kilómetros de caminos en los siguientes municipios y núcleos de población: Alcoroches, Alustante, Armallones, Baños de Tajo, Canales del Ducado, Checa, Cobeta, Escalera (Valhermoso), Esplegares, Fuenbellida, Huertahernando, Lebrancón, Ocentejo, Oter, Peñalén, Poveda de la Sierra, Sacecorbo, Saelices de la Sal, Taravilla, Terzaga, Tierzo, Torete, Torremocha del Pinar, Valhermoso, Valtablado del Río, Villanueva de Alcorón, Villar de Cobeta y Zaorejas. Además, se realizará el asfaltado de los 10 Kilómetros del camino que une Chequilla con Peralejos de las Truchas.
El delegado provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha resaltado que con estas actuaciones se pretende dar servicio a pequeñas zonas agrícolas, grandes masas forestales, y en general, mejorar la circulación haciéndola más cómoda y segura entre municipios, lo que contribuye al fomento del turismo rural y en consecuencia al desarrollo socioeconómico de los pueblos de la zona de influencia del Parque Natural.

16/05/07 El Decano.es González Egijdo revisa los caminos rurales del Alto Tajo
El delegado provincial de Medio Ambiente, Sergio David González Egido; el presidente del Parque Natural del Alto Tajo, Laureano Martínez Pinilla, y varios alcaldes de la zona, visitaron ayer las obras de acondicionamiento de caminos que se están efectuando en el interior del parque por parte de la empresa pública Geacam (Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha), y que suponen una inversión de más dos millones de euros para actuar sobre un total de 141 kilómetros de sendas.

Los caminos que se están arreglando afectan a los municipios y pedanías de Alcoroches, Alustante, Armallones, Baños de Tajo, Canales del Ducado, Checa, Cobeta, Escalera (Valhermoso), Esplegares, Fuenbellida, Huertahernando, Lebrancón, Ocentejo, Oter, Peñalén, Poveda, Sacecorbo, Saelices de la Sal, Taravilla, Terzaga, Tierzo, Torete, Torremocha del Pinar, VAlhermoso, Valtablado del Río, Villanueva de Alcorón, Villar de Cobeta y Zaorejas.
El arreglo consiste en el perfilado, compactación, construcción de cunetasy rellenado con zahorra de los caminos; aunque además se está asfaltando el camino de siete kilóemtros que une Chequilla con Peralejos de las Truchas (que intercala zonas de tierra con algunas partes asfaltadas) y que supone una vía de comunicación importantísima para la zona.


23/03/07 Nuevos vecinos en zonas rurales. Abraza la Tierra, un camino hacia pueblos con vida. Publicaciones: Manual de buenas prácticas contra la despoblación.

27 de febrero - 2 de marzo: Semana del Agua 2007 del Banco Mundial La Semana del Agua 2007 organizada por el Banco Mundial se celebra del 27 de febrero al 2 de marzo de 2007 en la sede del Banco Mundial en Washington DC, Estados Unidos. Al igual que en años anteriores, este evento de cuatro días de duración reúne a la comunidad del agua del Banco Mundial, así como a entidades externas involucradas, entre las que se incluyen clientes, organizaciones donantes, ONGs y representantes del sector privado. Este año el tema de la Semana del Agua es “Futuros del agua: sostenibilidad y crecimiento”. Los participantes analizarán los desafíos y opciones para lograr una buena gestión de los recursos hídricos y mejorar los servicios de abastecimiento de agua en el futuro, a través de 36 sesiones temáticas y numerosos eventos paralelos, que se centrarán principalmente en el saneamiento, la salud y el medio ambiente, el acceso al agua, la buena gobernabilidad, la adaptación a la variabilidad, así como en enfoques complejos e innovadores. La Semana brindará una oportunidad a los miembros del Equipo de Tareas de ONU-Agua sobre monitoreo y generación de información referente a la gestión integrada de los recursos hídricos para reunirse con donantes y contrapartes. :: Más información (en inglés)
Copiar las dos líneas siguientes sin espacios en la dirección del navegador para ver correctamente el informe:
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTWRM/0,,
contentMDK:21193258~pagePK:210058~piPK:210062~theSitePK:337240,00.html

16/02/07 Nuevo material de referencia sobre el Día Mundial del Agua 2007 El Día Mundial del Agua de este año, a celebrarse el 22 de marzo, será coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en torno al tema: “Afrontar la escasez del agua”. Este tema hace especial hincapié en la creciente importancia de la escasez de agua a nivel mundial y la necesidad de reforzar una cooperación y una integración que permitan garantizar una gestión sostenible, eficiente y equitativa de los recursos hídricos escasos, tanto a escala internacional como local. La FAO acaba de lanzar un folleto oficial sobre el Día que servirá de referencia a todas las personas que quieren saber más sobre la escasez de agua y que quieren implicarse en el Día. El sitio web del Día Mundial del Agua ofrece también información sobre los acontecimientos organizados en el marco de este Día, diaporamas, vídeos y otros recursos.

:: Folleto [formato PDF – 4,2 MB, en inglés] http://www.unwater.org/wwd07/downloads/documents/wwd07brochure.pdf

:: Sitio web del Día http://www.unwater.org/wwd07/flashindexes.html
Esa tierra ... 2.006 Otras anotaciones publicadas en la sección
La importancia de los hechos. amipablog 20/07/06

En Alustante, Manuela lucha por su futuro: Nueva tienda de alimentación. amipablog 01/07/06

SOSTENIBILIDAD Diario la Tribuna de Guadalajara 01/07/06
Guijarro pide la implicación local en el Plan de Desarrollo Rural de CLMEl consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural inauguró ayer en Guadalajara el IV Plenario de Municipios de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha
José Luis Martínez Guijarro, consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, aprovechó ayer una visita a Guadalajara para pedir a los responsables guadalajareños su implicación y colaboración en la redacción del futuro Plan Estratégico de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. «Quienes mejor conocen las necesidades del mundo rural son los alcaldes y alcaldesas de las pequeñas localidades, quienes nos tienen que trasladar cuáles son sus inquietudes y cuáles creen que son las posibilidades de actuación que debemos seguir desde el Gobierno regional». En este sentido, el titular regional consideró importante que en el Plan Estratégico «se implique a la sociedad castellano-manchega en su conjunto».El titular regional realizó estas declaraciones durante la inauguración del IV Plenario de Municipios de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha que se desarrolló en el Colegio San José de Guadalajara. Esta Red, que alcanza ya al 81 por ciento de la población de la comunidad autónoma, está abogando por la implantación de la Agenda Local 21, «un proceso muy importante para que todas las políticas municipales se vean impregnadas de lo que significa el desarrollo sostenible mediante cualquier actuación municipal que se haga con la óptica de ser totalmente respetuosa con las condiciones medioambientales y vele por la calidad de vida de los ciudadanos». Para ello, recordó Martínez Guijarro, es importante la implicación de los ayuntamientos y de los responsables municipales quienes, no obstante, utilizan el concepto de desarrollo sostenible en CLM «con mucha normalidad, fruto del trabajo bien hecho durante mucho años por parte de los técnicos de la Red y el Gobierno regional».Precisamente, valoró el consejero, en la provincia alcarreña el proceso de implantación de la Agenda Local 21 «es magnífico. Cuenca y Guadalajara cuentan con una configuración especial siendo fundamental la implicación de las diputaciones por las características de sus municipios». No en vano, aunque pueda parecer algo propio de las grandes ciudades, «hasta en los pueblos más pequeños, las decisiones de carácter municipal, de infraestructuras, de servicios, hay que tomarlas también con la óptica del respeto hacia las condiciones ambientales, porque, precisamente, ese es uno de los grandes valores que tienen los pequeños municipios en nuestra comunidad autónoma, el entorno ambiental en el que se ubican».Todas las localidades de Guadalajara se están integrando dentro del proyecto de implantación de la Agenda Local 21, si bien hay determinadas zonas de la provincia, como la capital o las concernientes al Corredor del Henares, en las que el proceso está bastante más avanzado que en otras.A las puertas de la primera operación salida oficial de las vacaciones de verano, José Luis Martínez Guijarro también tuvo palabras para aquellas personas que aprovecharán estas fechas para hacer uso de los espacios al aire libre, máxime cuando la sequía sigue manteniendo las alertas en toda la Comunidad Autónoma. Al respecto, el consejero dijo a los ciudadanos que disfruten del medio natural, «ya que está para disfrutarlo, pero que hagan un disfrute responsable. Debemos ser extremadamente cautelosos con el uso y disfrute del medio natural y no se debe asumir el más mínimos riesgo puesto que una magnífica tarde de vacaciones se puede convertir en una gran tragedia». En base a ello, no dudó en pedir a los ciudadanos de Castilla-La Mancha y a las personas que venga de fuera de la región que sean «extremadamente respetuosos con la normativa que hay en materia de utilización de fuego en los espacios naturales. Cualquier precaución es poca ante el uso del medio natural».El cuarto Plenario de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha no sólo contó con la colaboración del consejero de Medio Ambiente, sino también con la de José Carlos Moratilla, presidente de la Diputación de Guadalajara, José Francisco Rivas, presidente de la FEMP regional, y Jesús Alique, alcalde de Guadalajara.Durante el encuentro se abordaron temas como el proceso de implantación de la Agenda Local 21, el proyecto de la Fundación ‘Apadrina un Árbol’ o las perspectivas de futuro con las que cuenta esta Red. El turno de ponencias, no obstante, se abrió de la mano de Ana Isabel Parras, directora general de Desarrollo Rural, que habló del Desarrollo Territorial Sostenible en el ámbito de CLM.

El día de la Mancomunidad La Sierra celebrado en Chequilla (Guadalajara) el pasado 17 de Junio 2006Se confirma la andadura de la implantación de la Agenda 21 para la zona. El punto en que se encuentra es la Fase II Diagnóstico de Sostenibilidad y esperamos que para Septiembre de 2006 entremos en la Fase III Plan de Acción.La presentación por parte de la Diputación de Guadalajara y su Directoria de la Unidad de Promoción y Desarrollo, Ana Terol y de la empresa IMEDES, Carlos Canet, Técnico de la empresa que está especializada en el asesoramiento y gestión de las cuestiones medioambientales como son la realización de programas y proyectos de aprovechamiento de los recursos disponibles, elaboración de estrategias de sensibilización y educación ambiental, gestión de residuos, etc.De esta charla informativa llevada a cabo en Chequilla se demuestra el interés de todos en que el proceso se lleve a buen término y no se quede en un documento de estantería. Los asistentes agradecieron con entusiasmo que se les informara del proceso si bien también manifestaron su temor a que no prosperase todo el proyecto. Esperaremos a que el tiempo dé la razón a la lógica ejecución de aquellos proyectos que se determinen como concluyentes en la Agenda 21 iniciada.Vale la pena que se ojee el documento que sobre la Agenda 21 que fue entregado al inicio de la charla informativa para situarse en el calendario de trabajos de la propia Agenda 21.La implicación y publicidad que personalmente puede hacerse de este trabajo, así como la colaboración en los foros y encuestas que ya se han iniciado y las futuras hacen que el proyecto tenga consistencia, así participar en este caso obtendrá resultados mas cercanos a cada uno. El apoyo a la Mancomunidad La Sierra es necesario para que desarrolle las tareas consensuadas en la Agenda 21.Estaremos a la espera de más información.

22 de mayo, es el Día Mundial de la Diversidad Biológica: Greenpeace reclama en el Día de la Diversidad Biológica la necesidad de una mayor protección de bosques y océanos. Los datos de pérdida de biodiversidad son alarmantes: menos del 10% de los bosques del planeta permanecen intactos; la desaparición de especies animales y vegetales es, aproximadamente, 1.000 veces mayor que en épocas anteriores a la aparición del ser humano; las predicciones apuntan a que en 2050 esta tasa sea 10.000 veces mayor (1).Esta velocidad de extinción de la vida terrestre y marina, sin precedentes en la historia, ha motivado a Greenpeace ha diseñar y presentar mapas detallados sobre biodiversidad (2). Esta cartografía ha sido realizada utilizando imágenes de satélite de alta resolución de los bosques del planeta y de la vida marina de los océanos. Con ello se ha creado un escenario más preciso de cómo se puede actuar para proteger los ecosistemas más importantes del planeta. Greenpeace pide a los gobiernos que establezcan una red de espacios protegidos a nivel mundial y dispongan de mecanismos de financiación que lo hagan posible.Los mapas de los océanos identifican las áreas marinas que necesitan protección inmediata ante la sobrepesca, la pesca irresponsable, las prospecciones y la contaminación. Los mapas de los bosques revelan los efectos que están teniendo en los últimos bosques primarios del planeta actividades humanas como las talas ilegales, las prácticas forestales destructivas y la deforestación para la expansión agrícola.

Constituido el Consejo del Agua de C-LM, órgano consultivo permanente de asesoramiento a la Junta en materia hidráulica 23-05-2006 (Europa Press) El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que presidió hoy la primera reunión del recién constituido Consejo Regional del Agua, confirmó hoy que este órgano pretende ser un "consejo consultivo permanente" que asesore al Gobierno regional en algo "tan crucial" como la política hidrológica y la utilización adecuada de un recurso escaso e "imprescindible para asegurar nuestro crecimiento y desarrollo".
En este sentido, Barreda recordó que "por primera vez" se realizan las infraestructuras que permitan "que nosotros utilicemos también el agua del trasvase Tajo-Segura", algo que hasta ahora "no era posible" por no se podía cumplir el derecho preferente de que la cuenca cedente tiene prioridad sobre la receptora, y esto, aseguró, "ha empezado a cambiar" y la fecha de caducidad del trasvase "tal y como fue concebido ha empezado ya". En la medida en la que Castilla-La Mancha empiece a utilizar el agua, "dejará de llegar a Murcia y otros lugares de Levante", especificó el presidente regional, y a la vez, cuando "allí empiecen a funcionar las alternativas de las que disponen, en la misma medida dejará de llegar agua del Tajo al Segura". "Ellos tienen un mar que desalar, y nosotros no tenemos salida al mar", recalcó. Al respecto, recordó que en Castilla-La Mancha, históricamente, ha habido dos problemas relevantes "que el Estado de las Autonomías debe saber resolver", y que tienen que ver, explicó, con los órganos de gestión del agua y la planificación hidrológica nacional, y con el crecimiento demográfico y económico.

BOLETÍN SEMANAL DEL PORTAL DEL AGUA DE LA UNESCO No. 134: AGUA Y SALUD, EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 7 de abril de 2006 Basándose en el título del primer Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el mundo "Agua para Todos, Agua para la Vida", la Asamblea de las Naciones Unidas decidió proclamar, en su resolución A/RES/58/217 [Formato PDF - 30 KB], el período 2005-2015 Decenio Internacional para la Acción "El agua, fuente de vida", empezando el Día Mundial del Agua (22 de marzo de 2005).La Resolución indica que el Decenio ha de tener como objetivo principal ocuparse más a fondo de las cuestiones relativas al agua y de la ejecución de programas y proyectos sobre agua, con el fin de ayudar a alcanzar los objetivos relativos al agua acordados a nivel internacional y contenidos en el Programa 21, los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio y el Plan de Aplicación de Johannesburgo.Para mayor información, sírvase contactar con: o visite el sitio web: http://www.un.org/spanish/events/waterday/2005/

El IV Foro Mundial del Agua - México 23-03-2006 (Consumer Eroski) se cerró ayer en México sin un consenso sobre la consideración de este recurso como un derecho fundamental del ser humano ante el que ceden consideraciones de tipo económico, político o territorial... A juicio de la ministra española de Medio Ambiente, Cristina Narbona, la declaración final "no aporta nada nuevo", aunque valoró la celebración del foro como un importante punto de encuentro en el que, al menos, se han podido escuchar críticas a las políticas sistemáticas de privatización del agua que, según la Unesco, han fracasado en los países más pobres.

ONU-Agua: Mensaje del Secretario General con motivo del Día Mundial del Agua 22 de marzo de 2005El agua es esencial para la vida sin embargo, es escasa para millones de personas en todo el mundo. Muchos millones de niños mueren a diario por enfermedades transmitidas por el agua y la sequía azota periódicamente algunos de los países más pobres del planeta El mundo debe dar respuestas mucho mejores. Hemos de aprovechar mejor el agua, especialmente en la agricultura. Hay que liberar a las mujeres y las niñas de la tarea diaria de ir a buscar agua, a menudo muy lejos, y hacerles participar en la adopción de decisiones sobre su ordenación. Debemos dar una importancia prioritaria al saneamiento, aspecto en el que el progreso va más a la zaga. Además, hemos de demostrar que los recursos hídricos no deben ser fuente de conflicto, sino un elemento catalizador para la cooperación.Se han producido avances considerables, pero todavía queda una gran labor por hacer. Por eso, este año el Día Mundial del Agua marca también el comienzo del Decenio "El agua, fuente de vida". Nuestro objetivo es alcanzar las metas acordadas internacionalmente para 2015 en el ámbito del agua y el saneamiento y sentar las bases para seguir avanzando en los años siguientes.Estamos ante un asunto urgente de desarrollo humano y de dignidad humana. En este Día Mundial del Agua, adoptemos la decisión de trabajar más para proporcionar agua potable y apta para el consumo a todas las personas del mundo. Asimismo, reafirmemos nuestro compromiso de ordenar mejor los recursos hídricos mundiales, que son nuestro único medio de supervivencia y de conseguir un desarrollo sostenible en el siglo XXI.Medidas adoptadas para organizar las actividades del Decenio Internacional para la Acción, “El agua, fuente de vida”, 2005-2015 - Informe del Secretario General.

22 de marzo de 2006.- En el Día Mundial del Agua, WWF/Adena denuncia que el uso ilegal del agua en España está afectando a toda la sociedad, al contribuir a la degradación del medio ambiente y reducir la cantidad y calidad de este recurso para los usuarios legales: empresas de abastecimiento, regantes, industrias y particulares. WWF/Adena insta al Ministerio de Medio Ambiente y a las Comunidades Autónomas a que afronten de manera decidida este problema.

22/03/06 Día Mundial del Agua: La coordinación de los eventos llevados a cabo alrededor del mundo con ocasión del Día Mundial del Agua (DMA) se confía cada año a una agencia diferente del sistema de las Naciones Unidas, eligiéndose también cada año un tema particular que ilustre los múltiples aspectos relativos al agua. Este año, el Día Mundial del Agua será coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) bajo el tema "Agua y cultura".

Las principales organizaciones ecologistas del Estado español han presentado hoy el documento: "UN PROGRAMA POR LA TIERRA – ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LAS PROPUESTAS ECOLOGISTAS PARA LA LEGISLATURA 07/02/06 Greenpeace

Borrador del Anteproyecto de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (Revista Ambienta nº 51 Enero 2006), que tiene como objetivo fundamental la pervivencia, calidad y sostenibilidad ambiental de los Parques Nacionales y del resto de los recursos naturales españoles. El texto propuesto por el Ministerio de Medio Ambiente incorpora, entre otras cosas, las modificaciones que se derivan de las sentencias del Tribunal Constitucional sobre las competencias en materia de Parques Nacionales y establece los criterios de conservación que deben cumplir todos los espacios protegidos.

02/02/06 La Sierra Norte de Guadalajara necesita imperiosamente mantener su población y siempre que sea posible favorecer el asentamiento de nuevos pobladores. Junto a ello, existen personas dispuestas a vivir en pueblos de la Sierra Norte. ¿Qué falta? Ponerse manos a la obra, e iniciar la andadura que lo haga posible.Esta inquietud encontró una vía de operatividad a través del programa ANER 2001 programa se enmarca en el capítulo C de cooperación transnacional financiado por la Iniciativa Comunitaria LEADER II. Por lo tanto, la finalidad del proyecto ha sido la creación y puesta en marcha de un modelo que frene el despoblamiento y envejecimiento de la población que, desde hace décadas, sufren la mayoría de los municipios de la Sierra Norte de Guadalajara. Para la ejecución de este proyecto la asociación ADEL-Sierra Norte ha contado con la colaboración del Departamento de Geografía de la Universidad de Alcalá de Henares. Los objetivos de este programa son los siguientes:
Determinar un colectivo de población dispuesta y con medios para fijar su residencia y/o trabajo en términos municipales poco poblados de las zonas de actuación del programa.
Determinar y valorar aquellas infraestructuras disponibles en estos términos municipales para servir de soporte al asentamiento de neorruales.
Formar y preparar a jóvenes neorruales para que se asienten en los territorios de actuación.
Preparar a la población local de estos territorios para que apoyen la integración de estos nuevos pobladores.
Diseñar proyectos de inversión con fuerte capacidad de acogida local, que puedan ser asumidos por neorrurales.
Consolidar los asentamientos y realizar un seguimiento de los mismos.

02/02/06 Abraza la Tierra: La despoblación se vive como un grave problema que puede condicionar en pocos años el futuro de muchos de sus núcleos de población:
Este es un programa para paliar la situación. Como en su presentación indican ¿Qué NO es Abraza La Tierra?: No asignación gratuita de vivienda. No asignación gratuita de suelo. No venta de pueblos. No una garantía de oferta de empleo por cuenta ajena. Si tiene claro todos estos puntos siga y conozca nuestro proyecto orientado a la acogida de NUEVOS POBLADORES - EMPRENDEDORES.
La provincia de Teruel y concretamente el Bajo Aragón y Matarraña, se enfrenta desde hace décadas a uno de los problemas más graves que puede sufrir un territorio: la pérdida de población. Ante esta realidad y tras diferentes esfuerzos de movilizaciones vecinales o institucionales para evitar el cierre de determinados servicios como pequeños comercios o la amenaza de cierre de la escuela, en febrero de 2000, se celebraron unas Jornadas en la Fresneda sobre los Retos de la Integración de Nuevos Pobladores en el Medio Rural. Dichas jornadas fueron el punto de inflexión práctico para abordar la problemática de la despoblación. Alcaldes, agentes socioeconómicos y personas a título individual debatieron de forma muy activa, reconociendo el problema y aportando sus ideas y voluntad de trabajo para abordar la problemática en el ámbito práctico y local. A partir de ahí se organizaron distintos encuentros para seguir debatiendo el tema y buscar soluciones prácticas y operativas. De esta manera en mayo de 2001 se creó la Asociación de Municipios contra la Despoblación, que ha realizado un gran trabajo de repoblación en el municipio de Aguaviva. También en el mismo año se puso en marcha el Proyecto ANER de Cooperación Transnacional entre OMEZYMA y los grupos de Desarrollo rural de la Sierra Norte de Madrid, Sierra Norte de Guadalajara, La Creuse y Millevaches de la región francesa de Limousin (zona europea con más experiencia en los procesos de acogida de nuevos pobladores). La cumbre del proyecto ANER fue la publicación, en el 2002, del libro de Estrategias de recuperación de la población en zonas rurales, donde cada GAL expone las diferentes experiencias de acogida de nuevos pobladores que ha vivido y se plantea la elaboración de un manual de buenas prácticas para tratar las futuras experiencias.Con todos estos antecedentes OMEZYMA se plantea implicar a un grupo de profesionales externos para que, a partir de un trabajo de campo, de acercamiento a estas poblaciones y a esos pobladores, diagnostiquen, analicen y propongan una solución adaptada para la puesta en marcha de una Oficina de Acogida de Nuevos Pobladores.Dado que la despoblación es una problemática compartida en otras zonas rurales de España, tras varias jornadas de trabajo celebradas en Oscos (Asturias), Beceite (Aragón), Burgo de Osma (Castilla y León), 15 GAL acordaron trabajar conjuntamente sobre este aspecto a través de un proyecto de cooperación interterritorial, "ABRAZA LA TIERRA", en el que participan diferentes grupos de acción local de las Comunidades Autónomas de Aragón, Castilla y León, Madrid y Cantabria.El Proyecto ABRAZA LA TIERRA, partirá de un protocolo de actuaciones que se irá revisando en función de las experiencias vividas en cada lugar, y a partir del cual se elaborará un manual de buenas prácticas que servirá a otros territorios que en un futuro se encuentren con la misma problemática de pérdida de población.

25/01/06 La Tribuna Digital: La Diputación de Guadalajara afronta el año 2006 con importantes pasos en lo que a turismo se refiere ... Otro capítulo importante relacionado con el futuro turístico de Guadalajara es el que compete al proyecto conocido como Pista Local, que trata de dar a los pueblos asesoría, asistencia técnica y soporte gratuito para crear y actualizar sus propias páginas web oficiales, ofreciendo así unos detallados portales, a través de la red, en los que se muestras las características, riquezas y curiosidades propias de los pueblos guadalajareños. Parece ser, de hecho, que más de un centenar de municipios podrán contar en breve con una página propia gracias a este programa. Según José Carlos Moratilla, «es una ocasión excelente para que los pueblos oferten sus encantos turísticos. Ya son más de 100 municipios los que se han acogido al proyecto. Son ayuntamientos de todo tipos, desde los más grandes a los más pequeños. Los primeros seis meses de este año queremos que estas páginas estén ya confeccionadas y funcionando, a través de las cuales, se dará asesoramiento legal, se resolverán dudas en cualquier trámite administrativo, se podrá dar respuesta a los vecinos de forma más directamente y se mostrarán las excelencias propias de cara al turismo».
Esa tierra ... 2.005 Anotaciones publicadas en la sección (Inicio X/05)
Revista 175 Nov/Dic 2005 Dirección General de Tráfico: La responsabilidad en el atropello de especies cinegéticas se atribuye, según una modificación de la Ley de Seguridad Vial, al conductor del vehículo -si incumple alguna norma-, el dueño del coto de caza o del terreno y el titular de la carretera -si existe mala señalización-.

23/12/05 Como viene haciendo en los últimos años, Greenpeace publica una lista de las mejores noticias para el medio ambiente del año 2005. El compromiso de cada vez más personas y organizaciones con la defensa del medio ambiente está dando frutos.
“Comenzamos a percibir un aumento en la conciencia social sobre los problemas del medio ambiente. Aunque los principales indicadores ambientales siguen siendo negativos, el trabajo en defensa del medio ambiente está consiguiendo resultados concretos”, ha declarado Juan López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace España. Greenpeace destaca entre las victorias para el medio ambiente este año por su importancia la entrada en vigor del Protocolo de Kioto y los acuerdos alcanzados en Montreal para que la defensa del clima se prolongue más allá de 2012. En la lista de buenas noticias para el medio ambiente, la organización ecologista apunta, además....
WWF/Adena, revista Panda nº 88 Invierno 2005. Página 22: WWF/Adena y la Junta de Castilla La Mancha juntos contra el cambio climático.La Red de Castilla-La Mancha de Ayuntamientos por el Clima va a estar integrada por corporaciones locales de esta CCAA que se comprometen de manera activa en la lucha contra el cambio climático y que van a iniciar medidas concretas para reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Los Ayuntamientos integrantes la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha van a ser los primeros participantes en esta iniciativa. En total suman 284 municipios y 1,3 millones de habitantes, lo cual supone el 70% de la población castellano-manchega. El principal objetivo de la Red es conseguir que los Ayuntamientos castellano-manchegos se impliquen en la lucha contra el cambio climático, incorporando medidas concretas de eficiencia energética y energía limpia a nivel municipal, y contribuyendo a la sensibilización de los vecinos y sectores económicos con gran incidencia en el consumo energético. También deberán proponer un modelo de red regional de Ayuntamientos por el Clima que sirva de base para el desarrollo de otras redes autonómicas. Para llevar a cabo esta iniciativa, WWF/Adena trabajará en estrecha colaboración con la Consejería de Medio Ambiente para capacitar a los ayuntamientos castellano-manchegos, asesorándoles sobre cómo llevar a cabo las medidas más factibles de reducción de emisiones en su municipio. Mediante talleres, seminarios, encuestas, página web, hermanamientos, etc., se les facilitará la tarea de elaborar su propio programa para combatir el cambio climático. Dentro del marco de las actividades de la Red se prevé que el día 16 de febrero se lleven a cabo en los Ayuntamientos de Madridejos (Toledo) y Azuqueca de Henares (Guadalajara) sendos eventos: un concurso de dibujo sobre el tema de cambio climático y una charla-coloquio, para celebrar la entrada en vigor del Protocolo de Kioto sobre el control de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. Desde el pasado mes de octubre, WWF/Adena y la Junta de Castilla-La Mancha están trabajando en una iniciativa pionera para combatir el cambio climático: la Red de Castilla- La Mancha de Ayuntamientos por el Clima. Esta iniciativa se suma a la Red ya existente en Andalucía. WWF/Adena en acción Trabajando en Red Trabajando en Red WWF/Adena y la Junta de Castilla-La Mancha, juntos contra el cambio climático. Texto: Heikki Willstedt WWF-Canon/Adam Oswell

Los incendios se combaten en invierno Felix Romero, Programa Forestal de WWF/Adena 12/05

10/11/05 V Seminario Internacional sobre el Cambio Climático

Ministerio Medio Ambiente, actuaciones en materia de agua en Castilla La Mancha. ¿Qué es el Programa A.G.U.A.?El Programa A.G.U.A. (Actuaciones para la Gestión y la Utilización del Agua) materializa la reorientación de la política del agua, mediante la explicación y difusión de las actuaciones concretas diseñadas para garantizar la disponibilidad y la calidad del agua en cada territorio.

PRUG: Plan Rector de uso y gestión del Parque natural del Alto Tajo y ayudas que se dan a ayuntamiento y particulares con terrenos dentro de espacios naturales protegidos... -


Redr 27/06/05 Cuando a primeros de mayo del año 2001 se celebraba el V Congreso Regional de Ciudades Saludables de Castilla-La Mancha, bajo el lema “Salud, Calidad de Vida y Sostenibilidad Local”, era difícil imaginar que, cuatro años después, la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha sería una realidad incuestionable. Se trata ya de la expresión de una apuesta decidida por la sostenibilidad local de más de 350 municipios de la región y del 75% de sus habitantes, apoyada y amparada por la Consejería de Medio Ambiente, la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha y las Diputaciones Provinciales.

@ragon digital.es: La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha inaugurado esta tarde 70 kilómetros de la Autovía Mudéjar 20/10/05 en la provincia de Teruel, comprendidos entre las localidades de Santa Eulalia y Sarrión. Igualmente ha asegurado que el Plan Especial para Teruel que prepara el Gobierno “no defraudará a los turolenses”. MEDIDAS MEDIOAMBIENTALES (Nota de Prensa del Ministerio de Fomento)

CASTILLA LA MANCHA: El Plan Estratégico de Desarrollo Rural y la Empresa Pública de Gestión Ambiental, nuevos retos para la consejería de Medio Ambiente El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha asegurado que el trabajo de su departamento se centrará en la diversificación de las actividades generadoras de empleo y la fijación de la población en el mundo rural. CAMARA DE COMERCIO 21/10/05